Help Me Grow | United Way of Utah County

Alimentar las fortalezas familiares: factores de protección

Como un árbol en una tormenta, las familias pueden verse sacudidas por los muchos retos que trae la vida. A veces, una tormenta puede abalanzarse inesperadamente, haciendo que las ramas y las hojas del árbol se muevan salvajemente de un lado a otro. Si las raíces no son fuertes, el árbol puede desarraigarse. Si el tronco está seco, el árbol puede romperse. Pero si podemos fomentar unas raíces fuertes y nutrir el árbol con los nutrientes que necesita, podrá capear muchas tormentas. Y cuando se plantan otros árboles a su alrededor, el árbol puede resistir los vientos más fuertes.

¡Los Factores de Protección son como nutrientes para el desarrollo infantil! Cuando los padres y las familias encuentran la información, el apoyo y los recursos que necesitan, los niños tienen más probabilidades de prosperar, incluso en medio de los desafíos.

¿Qué son los factores de protección?

Un factor de protección equilibra el impacto de los llamados «factores de riesgo» y refuerza el desarrollo. Los factores de riesgo son cualquier condición, acontecimiento o circunstancia que aumente las probabilidades de retrasos en el desarrollo (por ejemplo, empezar a hablar más tarde), problemas de comportamiento o problemas de salud. Los factores de protección, por otra parte, protegen al niño de tales retrasos o preocupaciones, incluso cuando los factores de riesgo están presentes.

Podemos imaginarnos una balanza que tiene los factores de riesgo en un lado y los factores de protección en el otro. Cuando la balanza pesa más en el lado de los factores de protección, apoyamos la «resiliencia» de un niño o un adulto. Resiliencia significa que podemos enfrentarnos a desafíos, como un árbol en una tormenta, pero que aún así podemos sobrevivir ¡e incluso prosperar!

Cinco factores de protección para fortalecer a las familias

Existe un número infinito de factores protectores, y pueden ser pequeños o grandes. Por ejemplo, cuando te sientes estresado, puedes sentirte mucho mejor después de leer un libro, hablar con un amigo o dar un paseo por la naturaleza. El Centro de Estudios de Política Social (CSSP) ha reunido los cinco factores de protección más útiles para las familias, basándose en la investigación. El marco Strengthening Families Five Protective Factors apoya la crianza, mejora el desarrollo infantil e incluso reduce el riesgo de maltrato y abandono infantil (cuando existen factores de riesgo para ello). ¿Cuáles son estos cinco factores mágicos?

Conocimientos sobre crianza y desarrollo infantil

Si existiera un manual de crianza, ¡sería uno distinto para cada niño! Aunque miles de estudios de investigación han esbozado la secuencia general de las etapas de desarrollo que atraviesan los niños pequeños, como decir sus primeras palabras poco después de su primer cumpleañosel momento y la forma exacta en que cada niño alcanza sus hitos son únicos.

En Ayúdame a Crecer Utahofrecemos cuestionarios de detección del desarrollo para comprobar cómo se compara el desarrollo de tu hijo con el de otros niños de su misma edad: el Cuestionario de Edades y Etapas (ASQ) y el Cuestionario de Edades y Etapas: Cuestionarios Socioemocionales (ASQ:SE). También ofrecemos el M-CHAT para niños de 16 a 30 meses, para comprobar si muestran algún signo potencial de autismo. Estos cuestionarios no sirven para diagnosticar; son sólo una comprobación rápida para ver si el desarrollo va por buen camino. Basándose en los resultados de estos cuestionarios y/o en tus preguntas sobre la crianza, nuestros Especialistas en Apoyo a los Padres encuentran consejos y recursos individualizados para ti y hacen un seguimiento contigo para asegurarse de que encuentras las respuestas que necesitas.

Apoyo concreto en tiempos de necesidad

¡Todos necesitamos un poco de ayuda a veces! Si el coche se avería, necesitamos ayuda para llevar a los niños al colegio. Si la lavadora deja de funcionar, necesitamos que la arreglen (¡o saber dónde está la lavandería más cercana!). Y cuando nace un nuevo bebé, los padres necesitan mucha ayuda: alimentos nutritivos, alguien que cuide a los demás niños de la familia, todas las cosas materiales que necesita un bebé (como un asiento para el coche, ropa y pañales), y mucho más.

Todo el mundo necesita ayuda al menos alguna vez, pero pedir ayuda puede ser difícil. Todos hemos aprendido diferentes lecciones sobre dar y recibir ayuda: cuándo es apropiado pedir ayuda, hasta qué punto se supone que debes ser autosuficiente, etc. Muchas personas están encantadas de ayudar a los demás, pero les cuesta tender la mano si necesitan algo. Aun así, ¡es mucho más probable que prosperemos si tenemos todo el apoyo y las cosas materiales que necesitamos!

En United Way, la línea 2-1-1 puede ayudar con muchas preocupaciones concretas, como recursos de apoyo a la vivienda, oportunidades para encontrar trabajo o recursos de salud mental. Help Me Grow Utah también ofrece abundantes recursos para ayudar a las familias a prosperar. Sólo tienes que preguntar a tu Especialista en Apoyo a Padres, ¡que puede ayudarte a encontrar cualquier recurso que necesites!

Resiliencia parental

«No puedes servir de una taza vacía». La realidad es que los padres y otros cuidadores no pueden seguir dando amor, tiempo, paciencia, comida, atención, etc., sin recargarse ellos mismos. Ser padre, especialmente de uno o más niños pequeños, ¡es agotador! La mayoría de los padres dirían que harían cualquier cosa por su hijo. Sin embargo, si seguimos dando sin nutrirnos, esto puede provocar estrés y agotamiento. Cuando nace un bebé, es inevitable que los padres pierdan horas de sueño, tengan un periodo de adaptación física y psicológica y dispongan de menos tiempo para las relaciones conyugales y otras relaciones de apoyo. Pero sacrificar continuamente nuestras propias necesidades puede convertirse en un patrón y cuanto más dure, más difícil puede ser desaprenderlo.

Como padre, no siempre es posible tomarse un descanso. Pero es importante dar un paso atrás de vez en cuando y reflexionar sobre lo que SÍ es posible. ¿Te das cuenta de cuándo tienes hambre, sed o necesitas un descanso? ¿Tienes algún amigo o familiar que pueda cuidar del bebé a veces, para que puedas recuperar el sueño? ¿Puede tu cónyuge, pareja o padre cuidar de los niños para que puedas ir a comer con un amigo?

El apoyo social es una forma importante de aumentar la resiliencia de los padres. Otras formas habituales de aumentar la resiliencia son el ejercicio, los deportes de equipo, pasear por la naturaleza, las prácticas de atención plena o meditación (como el yoga), leer, escribir en un diario o crear arte. Esta página tiene una gran cantidad de folletos que pueden ayudar a fomentar la resiliencia. Lo que te ayuda a llenar tu taza?

Conexiones sociales

De los cinco Factores de Protección, las Conexiones Sociales son el más fuerte. ¡Los humanos estamos hechos para la conexión! Los cerebros de los bebés necesitan mucho tiempo antes de madurar, y los humanos evolucionaron para ayudarse mutuamente en la crianza de los niños. Nuestros cerebros y cuerpos se crearon de modo que nos sentimos mejor con conexiones de apoyo: cuando estamos en estrecho contacto social, nuestros cuerpos liberan oxitocina; esto nos ayuda a sentirnos seguros y relajados. Nuestros sistemas nerviosos se comunican con los de otros seres humanos. Una forma importante de regularnos cuando estamos disgustados es a través de las conexiones sociales, como hablar con otra persona que nos apoye, recibir un abrazo o hacer algo agradable juntos (como jugar, hacer deporte o trabajar juntos en algo que nos parezca positivo).

¡Las conexiones sociales pueden apoyar todos los demás factores de protección! Cuando necesitas un apoyo concreto, es útil poder pedir ayuda dentro de una red social de apoyo. A través de las conexiones con padres que tienen hijos de una edad similar a la tuya, puedes compartir consejos y recursos de crianza. ¡Las conexiones sociales positivas también aumentan la resiliencia y ayudan a fomentar la competencia social y emocional de los niños!

Competencia social y emocional de los niños

El último Factor de Protección del marco de Fortalecimiento de las Familias es el fomento de la competencia social y emocional de los niños. Éste es el único Factor de Protección que se centra en el niño, en lugar de en los padres o la familia. Dicho esto, ¡los padres siguen siendo la fuerza motriz del desarrollo de la competencia social y emocional de sus hijos!

Un niño con competencia social y emocional es capaz de reconocer y regular sus emociones, comunicarse claramente con los demás y crear y mantener relaciones positivas con los demás. Para desarrollar estas habilidades son necesarios varios «ingredientes». Los factores biológicos, como el temperamento, pueden ser un factor de protección o de riesgo. Algunos bebés son naturalmente tranquilos y sonrientes, y fáciles de llevar a un horario regular. Otros se alteran con facilidad y son difíciles de calmar, y tienden a ser imprevisibles en sus horarios de sueño, alimentación y eliminación. El nivel de desarrollo del niño también es importante: las habilidades sociales y emocionales se apoyan en la maduración cerebral, el avance de las habilidades lingüísticas y la conciencia de sí mismo y de los demás. Es importante que las habilidades sociales y emocionales del niño se desarrollen en el contexto de sus relaciones íntimas. Las relaciones fuertes, de apoyo y seguridad con los padres fomentan un sentido seguro de sí mismo y la confianza en que los demás están ahí para ayudar y apoyar. Poco a poco, los niños aprenden a reconocer cada vez más sus propios sentimientos y emociones y a encontrar formas de calmarlos y regularlos y de comunicarse con los demás acerca de ellos.

En Help Me Grow Utah, ofrecemos el ASQ:SE para comprobar cómo se compara la competencia social y emocional de tu hijo con la de otros niños de un nivel de desarrollo similar. Este cuestionario da una idea de los puntos fuertes de tu hijo en esta área y de dónde puede necesitar más apoyo. Ofrecemos muchos consejos y recursos para apoyar la competencia social y emocional, como una técnica llamada Tiempo Especial. Pregunta a tu Especialista en Apoyo a los Padres cualquier duda sobre esta área del desarrollo. Ayúdame a Crecer Utah también tiene un Especialista en Salud Relacional Temprana para ayudarte a responder a tus preguntas y encontrar lo que funciona para tu hijo y tu familia.

Reforzar las familias

A medida que la vida cambia, y especialmente cuando se producen «tormentas», todos necesitamos apoyo alguna vez. El marco de los Cinco Factores de Protección de Strengthening Families se está aplicando en todo el país. En muchas zonas, incluida Utah, los padres han participado activamente en el fomento de estos factores de protección para ellos mismos. Los grupos de padres han dado palabras diferentes a estos Cinco Factores de Protección, para que sean más fáciles de entender. En Wisconsinpor ejemplo, se han denominado las Cinco Fortalezas:

  1. Conocimiento de la crianza y el desarrollo infantil: Criar a los hijos a medida que crecen
  2. Apoyo Concreto en Tiempos de Necesidad: Saber cómo encontrar ayuda
  3. Resiliencia parental: Construir la fuerza interior
  4. Conexiones Sociales: Conectar con los demás
  5. Competencia Social y Emocional de los Niños: Ayudar a los niños a comprender los sentimientos

Seguirán más entradas en el blog del HMGU para profundizar en cada uno de estos Cinco Factores de Protección. ¡Fortalecerlos es como nutrir un árbol para que pueda capear las tormentas de la vida!

 

Tagged under