¡Es una sensación tan reconfortante ver asomar ese primer dientecito por la sonrisa gingival de tu hijo! Pero cuando esos dientes empiezan a crecer, ¿cómo podemos asegurarnos de que se conviertan en dientes sanos que duren toda la vida?
Empezar pronto con unas prácticas de cepillado saludables no consiste sólo en detener las caries, sino en crear un entorno que dé lugar a una sonrisa segura y feliz durante años. A continuación, hablaremos de la importancia de cuidar esos pequeños dientes, de las pautas de cepillado para los primeros años y de algunas ideas divertidas para cultivar la positividad en las experiencias de cepillado, ¡que pueden resultar en algo que tu hijo incluso podría desear!
Importancia de unos hábitos de cepillado saludables
- Salud bucodental: El cepillado regular ayuda a prevenir las caries y las enfermedades de las encías, sentando las bases de una buena salud bucodental para toda la vida.
- Ahorro de costes: Manteniendo una buena higiene dental, las familias pueden evitar costosos procedimientos y tratamientos dentales.
- Crecimiento y desarrollo: Unos dientes sanos son esenciales para masticar y hablar correctamente. Ayudan a la nutrición y pueden aumentar la confianza del niño.
- Prevención del dolor: Una buena higiene bucal puede reducir el riesgo de caries, que puede provocar dolor y molestias a tu pequeño.
Pautas de cepillado
La Academia Americana de Pediatría recomienda las siguientes pautas de cepillado de 0 a 6 años de edad.
- Limpieza de encías: Incluso antes de que aparezcan los dientes (normalmente alrededor de los 6-10 meses), es importante limpiar las encías de tu bebé. Utiliza una toallita limpia y húmeda para limpiarle las encías dos veces al día, sobre todo después de las tomas nocturnas. Esto ayuda a establecer una rutina y fomenta la salud bucal desde el principio.
- 0-3 años: Una vez que salgan los dientes, unta un poco de pasta dentífrica con flúor (del tamaño de un grano de arroz) con un cepillo de dientes de bebé de cerdas suaves. Cepilla todos los lados de los dientes dos veces al día: una por la mañana y otra antes de acostarte.
- En esta etapa, es habitual que los bebés traguen pequeñas cantidades de pasta de dientes. Elige una pasta dentífrica con flúor diseñada específicamente para niños pequeños con una fórmula de ingestión segura. Estos productos se fabrican para minimizar el riesgo de ingestión excesiva de flúor sin dejar de proteger contra las caries.
- 3-6 años: Añade una cantidad de pasta dentífrica con flúor del tamaño de un guisante a la rutina de cepillado. A esta edad, los niños suelen querer cepillarse ellos mismos los dientes, pero siguen necesitando ayuda. Los padres deben ayudar con el cepillado hasta que los niños desarrollen las habilidades motoras necesarias, normalmente en torno a los 7-8 años.
- A esta edad, algunos niños todavía pueden tragarse la pasta de dientes, por lo que es importante utilizar una pasta dentífrica con flúor etiquetada como segura para tragar en pequeñas cantidades. Muchas pastas dentífricas infantiles están formuladas con menores concentraciones de flúor para reducir el riesgo de fluorosis (enfermedad causada por una ingesta excesiva de flúor durante el desarrollo de los dientes). Comprueba siempre la etiqueta para asegurarte de que la pasta dentífrica es adecuada para la edad de tu hijo.
- Puedes obtener más información sobre las preguntas más frecuentes sobre el flúor aquí, pero te recomendamos que hables con tu dentista sobre las dudas y preguntas específicas que puedas tener sobre tu hijo.
Normalmente, ser coherente con el momento del cepillado puede hacer que tu hijo lo sienta como una parte normal del día. Ejemplos de cuándo hacerlo podrían ser después de las comidas o antes de acostarse. Al establecer esta rutina, puedes explicarle la importancia del cepillado y utilizar un lenguaje apropiado para su edad que pueda entender. Uno de los favoritos que he oído es que el cepillado puede prevenir los «bichitos de azúcar» (caries).
El entorno que crees para establecer estas rutinas también puede marcar una gran diferencia. Sujeta a tu hijo en una posición cómoda en la que pueda ver, y con el tiempo permítele que se vaya cepillando por turnos. Esto puede darles una sensación de control, al tiempo que garantiza que sus dientes queden limpios. Enseñar esta habilidad a tu pequeño puede ser difícil a veces, así que esfuérzate por mantener la paciencia y la calma si tu hijo se resiste. Vuelve a intentarlo más adelante si sigue resistiéndose, en lugar de forzarlo.
Conseguir que los niños permitan que los padres les ayuden a lavarse los dientes puede ser a veces un reto, pero hay varias estrategias que pueden hacerlo más fácil y agradable.
¡Hazlo divertido!
- Canciones y rimas: Canta una canción divertida o utiliza un temporizador con una melodía pegadiza para que el cepillado parezca un juego. Barrio Sésamo creó un canción divertida para lavarse los dientes ¡si quieres probarla!
- Elogios y recompensas: Elogia los buenos hábitos de cepillado o crea una tabla de pegatinas para seguir sus progresos.
- Cepillar juntos: Muéstrales que tú también te cepillas los dientes. Deja que te vean cepillarte y conviértelo en una actividad familiar.
- Hora del cuento: Lee libros o ve vídeos sobre higiene dental en los que aparezcan personajes que les gusten.
- Cepillos de dientes de colores: Deja que elija un cepillo de dientes con su personaje o color favorito. Asegúrate de que sea un cepillo de dientes para niños, ya que están diseñados específicamente para ellos por ser más pequeños y fáciles de agarrar.
- Sabores divertidos: ¡Deja que elija su sabor favorito de pasta de dientes! Permitir que los niños tengan más opciones durante este proceso puede ayudar a que el cepillado sea una experiencia mejor para ellos.
Combinando estas estrategias, los padres pueden ayudar a los niños a sentirse más cómodos y cooperar más durante el cepillado. Se trata de convertirlo en una experiencia positiva.
Si tienes preguntas más específicas sobre la salud bucodental de tu hijo, te animamos a que acudas regularmente al dentista y consultes con él. Siempre puedes ponerte en contacto con un Especialista de Apoyo a Padres en Ayúdame a Crecer Utah para ayudar a tu familia a encontrar atención dental accesible en Utah, garantizando que tu hijo tenga acceso a los servicios dentales necesarios.
¡Esperamos que estos consejos te ayuden y te lleven a una vida de sonrisas sanas!